Todo lo que debes saber sobre tus joyas de oro

El oro ha sido un metal preciado a lo largo de la historia, símbolo de riqueza, poder y elegancia. Su uso en joyería es ampliamente reconocido, pero su importancia va mucho más allá de la estética, ya que gracias a sus propiedades físicas y químicas, el oro tiene aplicaciones en sectores como la tecnología, la medicina y la industria.

Tipos de Oro

Oro Amarillo

El oro amarillo es la forma más pura y tradicional del oro utilizado en joyería, se obtiene mediante la aleación de oro puro con metales como la plata y el cobre, lo que le otorga mayor resistencia sin perder su característico color dorado.

Dependiendo de la proporción de estos metales en la aleación, la tonalidad del oro amarillo puede variar ligeramente. Generalmente, se utiliza oro de 18 quilates (75% oro, 25% otros metales) o de 14 quilates (58.5% oro), ya que proporcionan un equilibrio perfecto entre durabilidad y brillo.

Oro Blanco

El oro blanco es una opción popular en joyería contemporánea debido a su tono elegante y moderno, este se logra combinando oro puro con metales blancos como paladio, níquel o plata, y generalmente se recubre con rodio para mejorar su resistencia y brillo.

El paladio es mucho más dúctil y maleable que el platino y, a su vez, bastante más económico que éste (aunque ligeramente más caro que el oro). El resultado: oro de 18 quilates pero de color blanco.

Finalmente, las piezas de oro blanco necesitan de un acabado de rodio, ya que, debido a su tendencia a perder el brillo por el uso, el baño de rodio, además de ser un buen conservante, aporta un brillo adicional.

El oro blanco es un metal idóneo para las joyas con diamantes, ya que presenta un tono ideal para resaltar la belleza y el brillo de estas piedras preciosas.

Oro Rosa

El oro rosa se ha convertido en una de las tendencias más populares en la joyería actual, su característico tono rosado se obtiene al alear oro con una mayor proporción de cobre, lo que le confiere un aspecto cálido.

Además de su estética distintiva, el oro rosa es una opción duradera, ya que el cobre es un metal resistente que aporta mayor dureza a la aleación. Es especialmente utilizado en piezas de joyería vintage y diseños minimalistas. 

El oro rosa lo conseguimos partiendo del oro de 18 quilates en oro amarillo, al que se le realiza una aleación con cobre y plata para darle ese tono más rojizo. Lo habitual es que esté compuesto de un 75% de oro puro, un 20% de cobre, que le da este color tan característico, y un 5% de plata.

Oro Verde

El oro verde se obtiene mezclando oro con plata y cadmio, esta combinación le da un matiz verdoso que lo distingue de otras variantes. Se utiliza principalmente en piezas de joyería exclusivas y en diseños inspirados en la naturaleza.

Oro Negro

El oro negro se obtiene a través de un proceso de oxidación controlada o mediante un recubrimiento con rutenio o carbono amorfo. Esta apariencia única y sofisticada lo convierte en una opción popular en joyería masculina y en piezas de diseño vanguardista, el oro negro sigue siendo oro de 18 quilates. 

La verdad es que son pocas las personas que saben de la existencia del oro negro en la alta joyería, así como son pocas las personas que, conociéndolo, se atreven con este metal. Sin embargo, puedes encontrar joyas con un acabado espectacular cuando se combina este material con piedras de diferentes colores o diamantes.

Curiosidades sobre el oro

El símbolo del oro en la tabla perdiódica «Au» proviene de la palabra en Latin “Aurum”, que significa “Amanecer Brillante o Brillante Amanecer”.

Entre sus múltiples virtudes y usos fuera de la joyería, podemos destacar que con una sola onza de oro (30 gramos aproximadamente) podemos obtener un cable de hasta 100 kilómetros. Del mismo modo, una onza de oro se puede llegar a estirar en láminas tan delgadas que si apilamos mil de ellas tendrían el mismo espesor que un único pelo humano. Además, es tan suave y maleable que solamente un gramo puede convertirse en una lámina de un metro cuadrado.

Por otro lado, el oro es un gran conductor, por lo que su uso está mucho más extendido de lo que podríamos pensar. ¿Dónde podemos encontrar oro en nuestro día a día? Es un metal muy usado en los contactos de los microprocesadores, en cubrir los terminales de los teléfonos móviles o de los airbags de los automóviles, como ejemplos de otros muchos usos en electrónica.

¡Y además también tiene uso en el ámbito de la medicina! Los dentistas usan toneladas de oro cada año para realizar coronas, puentes, incrustaciones y dentaduras postizas. Esto se debe a que el oro, además de no ser tóxico, se puede amoldar fácilmente y nunca se deslustra o corroe. 

Incluso ya en la Edad Media los alquimistas usaban el polvo de oro para, tomado en pequeños tragos, mejorar el dolor de los enfermos de artritis. Todavía en la actualidad se usa el oro, combinado con otros elementos, para tratar la artritis reumatoidea.

Y un último dato que seguro te va a encantar: hay marcas de cosmética que están apostando fuerte por ingredientes tan sofisticados como el oro de 24 quilates, añadiéndolo a sus mejores productos para que éste pueda ser absorbido por la piel. Y es que parece probado que este precioso metal, además de regalarnos joyas de incuestionable valor, también favorece la nutrición, la luminosidad y la vitalidad de la piel.


Una respuesta a “Todo lo que debes saber sobre tus joyas de oro”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *